sábado, 15 de octubre de 2016

III.RELACIONES SEMANTICAS


Monosemia:

Es una relación semántica que se produce cuando a su significante le corresponde un solo significado.
EJEMPLO:


Curar = (curar a alguien)

Curar = (curtir o encurtir  algo) 
Capital = (Ciudad)




HOMONIMIA


Es la cualidad de dos palabras (de distinto origen y significado por evolución histórica) que se escriben diferente pero se pronuncian de la misma manera, aunque con significados diferentes, por ejemplo «mas» y «más».

En un diccionario, las palabras homónimas tienen entradas distintas.

Es posible distinguir dos tipos de homónimos:
• Las palabras homógrafas.
• Las palabras homófonas(son aquellas palabras homónimas que se pronuncian igual, pero se escriben de modo diferente.)


EJEMPLOS:
• Copa 
1. Parte del sombrero.
2. Vaso con pie para beber.
3. Parte más alta del árbol.
4. Del verbo copar.
5. Sinónimo de trofeo.


• Banco 

1. Entidad crediticia.
2. Asiento.

3. Conjunto de peces.


EJEMPLO HOMOFONA:

"A" cumple la función de preposición: Me voy a estudiar
"HA" cumple la función de verbo: Me ha dicho mentiras.
"AH" cumple la función de exclamación: ¡Ah, al fin llegó.!


POLISEMIA:

Se conoce como polisemia a la variedad de acepciones que posee cada término que forma parte de nuestro vocabulario o que se le atribuyen a los signos lingüísticos. El concepto también hace referencia a la multiplicidad de significados que tiene una frase o expresión más allá de las particularidades de sus signos.


EJEMPLO:

“Ayer comí una tarta de mango que estaba muy rica”
“Cuando fui a buscar el martillo, descubrí que el mango estaba roto”







No hay comentarios:

Publicar un comentario