sábado, 1 de octubre de 2016



SEMÁNTICA Y LEXICÓLOGIA

En el siguiente blog se presenta un Glosario completo correspondiente al campo semántico.
    Por lo que si aun no te queda claro todo lo que implica o  quieres tener una buena refrescada de cerebro te invito a  darle una mirada
FORMACIÓN DEL LÉXICO
EVOLUCIÓN:
Patrimonial:
Las palabras patrimoniales o directamente heredadas son aquellas cuya presencia en la lengua hablada ha sido continuada desde antes de la diferenciación de las lenguas romances. Las palabras patrimoniales se caracterizan por haber sufrido todos los cambios fonéticos experimentados por la lengua. Esto la diferencia de los cultismos y semicultismos dejados de usar en la lengua hablada y re introducidos posteriormente para usos restringidos.
Ejemplos:
Hortus-Huerto
Portam-Puerta
Lupus-Lobo

Resultado de imagen para cultismo
CULTISMO:
Un cultismo es una palabra cuya morfología sigue muy estrechamente su origen etimológico griego o latino, sin obedecer los cambios que la evolución de la lengua castellana siguió a partir de su origen en el latín vulgar. Re introducido en la lengua por consideraciones culturales, literarias o científicas, el cultismo adapta apenas su forma a las convenciones ortográficas y fonológicas fijadas por la evolución lingüística, pero prescinde de las transformaciones que las raíces y morfemas padecieron en el desarrollo de la lengua romance.
Ejemplos:
Integrum: entero-íntegro
Mater: madre-matriz
Fabulam: fábula-relato
Resultado de imagen para cultismo

DOBLETES:
Un doblete es una pareja de palabras que tienen su origen en un mismo étimo, y es un fenómeno frecuente y propio de nuestro léxico latino. Se debe a que nuestras palabras latinas tienen un origen doble (culto y patrimonial).
Ejemplos:
Fuego y foco del latín Focus
Llave y Clave del latín Clavis
NEOLOGISMO

EXTRANJERISMO
Un extranjerismo es una expresión que un idioma toma de otro, sea para llenar un vacío semántico o como alternativa a otras expresiones ya existentes en la lengua de destino o simplemente palabras de otros idiomas que hemos adoptado a lo largo de los años. Puede mantener su grafía y pronunciación original, en cuyo caso se lo llama propiamente barbarismo, o puede adaptarse a la lengua que lo acoge.

EJEMPLOS:

Barman, Camarero
Beige, Crema
Best-seller, Éxito de venta




ADAPTACIONES:
Un préstamo lingüístico se refiere a una palabra o morfema de un idioma que fue tomada o prestada con poca o ninguna adaptación de otro idioma, por la influencia cultural de los hablantes de dicho idioma. Cuando el elemento prestado es una palabra léxica, normalmente un adjetivo, un nombre o un verbo, hablamos de préstamo léxico. El préstamo léxico es de lejos el más frecuente de todos, pero también existe el préstamo gramatical, cuando un número importante de hablantes bilingües de las dos lenguas usan partículas, morfemas y elementos no léxicos de una lengua cuando se habla la otra.

EJEMPLOS:

Halé - chalet
Gol -goal
Aparcar-park

Resultado de imagen para prestamo linguistico

CALCOS:
Se llama calco léxico o calco lingüístico a una imitación o préstamo de palabras extranjeras que mantienen el mismo significado que en el idioma original.
Los calcos se dividen en tres tipos:
Calco aproximado
Calco libre
Calco literal


Football = futbol = balompié

Resultado de imagen para derivacion linguistica


PROPIEDADES:
DERIVACIÓN:
Es el procedimiento para formar nuevas palabras añadiendo morfemas que modifican su significado. Estos morfemas pueden ser prefijos, si se colocan delante, o sufijos, si se añaden detrás. La derivación puede dar lugar a derivados populares o derivados cultos. Estos últimos se dividen en cultismos, tecnicismos, neologismos y helenismos, también llamados grecismos.

EJEMPLO

Silla – sillón
Zapato – zapatero


          Perro                                    Perrera

Resultado de imagen para bernes de la montaña
Resultado de imagen para perrera animada



COMPOSICIÓN
Mediante la composición la lengua obtiene palabras nuevas, reuniendo dos o más palabras en una sola. Llamamos 'componentes' a cada uno de los elementos que intervienen y 'compuesto' a la palabra resultante.
Por ejemplo:
Abre-latas
Balón-cesto
Auto-móvil
Salta-montes

Resultado de imagen para derivacion linguistica

PARASINTESÍS
La parasíntesis es un proceso de formación de palabras, en el que la forma léxica no se forma sólo mediante un morfema derivativo, sino que es un proceso más complejo en el que se añaden dos o más morfemas, sin que exista claramente una forma más simple intermedia.

EJEMPLO:

Sub-mar-ino
Radio-telefon-ista
Auto-movil-ista




SIGLA

Se denomina sigla a la letra que se emplea como abreviatura de cada una de las palabras que constituyen una denominación. Cuando las siglas de una denominación son de un uso frecuente puede llegar a ser utilizadas como una palabra en cuyo caso se denomina acrónimo.

Todas las palabras sean acrónimos o siglas se escriben en mayúsculas y pueden escribirse un punto detrás de cada inicial.
EJEMPLO:
EFTA Asociación Europea de Libre Intercambio.
EGB Educación General Básica.
Enagas Empresa Nacional de Gas.


Resultado de imagen para siglas






ACORTAMIENTO

Un acortamiento es una palabra, normalmente de una o dos sílabas, cuya forma procede de la reducción de una palabra más larga, con la que comparte el significado, de la que se han omitido las sílabas primeras o últimas.



ABREVIATURA

Una abreviatura es un tipo de abreviación, una convención ortográfica que acorta la escritura de cierto término o expresión, y consiste en la representación escrita de una palabra o grupo de palabras con solo una o varias de sus letras. Para crearla, se emplea la letra inicial, mayúscula o minúscula, por sí sola o acompañada de otras letras, ya sean del medio o del fin de dicha palabra, y uno o varios puntos para indicar que la palabra está incompleta. Se dice entonces de ella que está escrita abreviadamente.


EJEMPLOS:
abue, abu-abuelo(a)
boli-boliche
compu-computadora



Resultado de imagen para acortamiento y abreviatura

TECNICISMO

JERGA:
Jerga es el nombre que recibe una variedad lingüística del habla diferente de la lengua estándar y a veces incomprensible para los hablantes de esta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras, a su conveniencia y necesidad.
Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados.
Ejemplo:
Cortala (por ´’terminala’ o ‘deja de insistir con algo’)
Pan comido: lograr algo fácilmente
Rollo (por ‘problema’)
Un ejemplo de jerga es el ''Nadsat''
utilizado en la pelicula ''A clockwork orange''


CIENTÍFICO
Al lenguaje científico se le presupone una exactitud y precisión sin igual. Es el tipo de lenguaje que se utiliza en la ciencia y que requiere unos usos y unas expresiones completamente distintas al lenguaje coloquial, por ejemplo. Utiliza términos específicos de la materia de la que habla, de hecho el léxico especial de los textos científicos es su característica principal. 

Ejemplo:

Microscopio: para analizar y examinar c/ojos piezas muy pequeñas
Velocidad: se aplica para decir a que velocidad va la luz-sonido etc.




Resultado de imagen para lexico cientifico

No hay comentarios:

Publicar un comentario