IX. CAMBIOS SEMANTICOS
El cambio semántico es el que afecta el significado, ocurre cuando una palabra adquiere un nuevo significado o modifica el original. Cambio semántico. La lengua no es algo fijo e inmutable, las palabras cambian con el paso del tiempo.
Podemos distinguir básicamente cuatro formas de variación dentro de una lengua: individual, social, temporal y geográfica o espacial.
FIGURAS RETORICAS
Las Figuras Retóricas o Figuras Literarias son mecanismos que alteran el uso normal del lenguaje con el fin de obtener un efecto estilístico.
Las Figuras Retóricas ayudan a captar la atención, sorprenden por su originalidad y poseen un gran poder sugerente y persuasivo permitiendo una comunicación más eficaz.
Las Figuras Retóricas no solamente se emplean en el lenguaje literario sino también en el periodístico, el publicitario y el político entre otros. También las usamos en el lenguaje cotidiano sin apenas darnos cuenta:
¡Te lo he dicho un millón de veces! → estamos utilizando una Hipérbole.
Las Figuras Retóricas se pueden clasificar según:
El plano lingüístico (Figuras Semánticas, Morfosintácticas y Fónicas).
El procedimiento empleado (Figuras de Dicción, de Pensamiento y Tropos).
EJEMPLO
“El sol no sabe dónde voy / El sol no dice yo te amo”
“Como un pollito recién salido de su cascarón, Juan se desperezaba.”
“Tres tristes tigres comen trigo en un trigal”.
PROSOPOGRAFÍA
Descripción de la apariencia o rasgos externos de una persona o de un animal.
ETOPEYA
Descripción del carácter, las acciones y las costumbres de una persona.
EJEMPLO
Rosa, mi abuela, era una mujer calida y amable, siempre dispuesta a estar ahí para ti, y aunque no era una mujer de mente abierta y moderna, si era una mujer que sabía escuchar a todo aquel que necesitara ser escuchado, entendía tus problemas y siempre daba los mejores consejos.
APOSTROFE
Figura retórica que consiste en interrumpir el discurso para dirigirse con vehemencia a otra persona o a cosas personificadas que pueden ser reales o imaginarias, generalmente con un tono patético o de lamento.
EJEMPLO
Olas gigantes que os rompéis bramando... ¡Llevadme con vosotras!
SIMIL
Símil es una figura retórica que utiliza el recurso de la comparación o semejanza entre términos. Su carácter es más simple que el de la metáfora, y por ello aparece con más frecuencia que ésta tanto en las epopeyas clásicas como en la poesía popular.
EJEMPLO:
Tu pelo oscuro hermoso como la noche.
ANTÍTESIS
La antítesis es un recurso estilístico que consiste en contraponer dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria (antítesis propiamente dicha) o impresiones más subjetivas e indefinidas que se sienten como opuestas (contraste).
EJEMPLO
Eres como la Rosa
de Alejandría,
colorada de noche,
blanca de día.
OXIMORON
Figura retórica de pensamiento que consiste en complementar una palabra con otra que tiene un significado contradictorio u opuesto.
EJEMPLO
Sol de medianoche
Hacer de tripas corazón
Muerto viviente
PARADOJA
Figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones que aparentemente envuelven contradicción.
EJEMPLO
"“Nacer para vivir muriendo”
''¡Oh muerte que das vida!´
''Así son las filas: Mientras más cerca estás de la ventanilla, más despacio avanza.''
LITOTES
El Lítotes, Lítote o Atenuación es una figura retórica que consiste en afirmar algo negando lo contrario.
El Lítotes tiene la función de enfatizar una observación atenuando las connotaciones negativas si las hubiera.
EJEMPLO
No es la persona más limpia que conozco → es más suave que llamarle "sucio"
Disculpa pero creo que no estás en lo cierto → está equivocado